Sobre mí

Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Me interesa la formación continua. Inquieta por los cambios. Seducida por las posibilidades que ofrece la tecnología para seguir aprendiendo.


[Redes]cubriendo mi pasión.

FACEBOOK

martes, 14 de marzo de 2017

Mujeres deportistas, que han ido más allá de los estereotipos

  • Conocer a mujeres deportistas, que han ido más allá de los estereotipos.


 
Foto en : http://www.elespanol.com/deportes/otros-deportes/20160708/138487200_0.html
En estos días recientes a la conmemoración y celebración del día Internacional de la Mujer Trabajadora, tengo que decir que no he parado de leer artículos tanto a favor, como en contra. No podía ser de otra manera, siempre encontraremos personas que no están dispuestas a que cambie su entorno. Lo más absurdo de todo, es hacerlo a través de descalificativos para encontrar la justificación.
Hace unos días tuvimos que oír de boca de un europarlamentario, entre otros “representantes políticos", el motivo (a su entender), por el cual la mujer no debería de estar,  según en qué lugares. Hablaba de que ¿dónde estaba (aquella mujer) de los Juegos Olímpicos de Atenas. 

¿Juegos Olímpicos?

Pues se me ocurrió indagar sobre el tema aprovechando el Mooc, sobre Educar en Igualdad, y mire usted, es de pena, de pena, que personajes así representen a alguien.
Un poco de historia.
Alguien que tenga un poco de interés, ¡solo un poco oiga!, puede consultar los libros de historia y puede aprender mucho.
Pues entonces lo primero que haremos será situarnos en los primeros juegos Olímpicos Modernos, celebrados en Atenas y organizados por el Barón Pierre de Coubertín.
Nos encontrábamos ya de pleno en el siglo XX, y la participación de la mujer prácticamente nula, y no porque no hubiese mujeres interesadas en participar, sino, porque no les estaba permitido
Sí, como lo oyen. Resulta ser que el “Comité Olímpico Internacional” (COI)  fundado en París el día 23 de junio de 1894 bajo la presidencia del Barón Pierre de Coubertín, como así mismo de la “Federación Internacional Amateur de Atletismo (IAAF) constituida el 17 de julio de 1912 en Estocolmo, bajo la presidencia de J.S.Edström.
No obstante, la situación fue un acicate para incrementar la presión internacional que se ejercía en casi todo el mundo. Aquella situación motivó sobre manera a la constitución de la “Federación Internacional Femenina” (FSFI), el año 1921, y con sede en París, ya que cada vez eran más las mujeres que se integraban en el deporte, con unas marcas muy aceptables para aquella época.

¿Dónde y cómo surge el atletismo femenino?

Surge en EEUU, en  “Vassar College”, un centro exclusivamente dedicado para la formación y educación integral de señoritas, en la cual el deporte tenía una parcela preferente, aprovechaban la festividad del “field day” o día del campo, para realizar las diferentes prácticas deportivas, entre ellas, la de alguna especialidad atlética, inducidas por el conocimiento que ya tenían sus profesores, de la actividad atlética de los hombres desde hacía varias décadas.
Más información en la web: http://www.barris.org

¿Y en España?

En España concretamente encontramos que también, como no, hubo muchos los elementos discriminatorios hacia la mujer deportista.
En 1929 un grupo de mujeres concentradas en Madrid y Cataluña se empeñaron en romper con los moldes y los estereotipos machistas que reinaban en esa época. Su presencia en determinados campos, que hasta esa fecha eran exclusivamente masculinos, causó revuelo y polémica en determinados ámbitos culturales, intelectuales y mediáticos.
Ellas rompieron con un estereotipo que relegaba a la mujer e iniciaron un camino que se vio interrumpido por la Guerra Civil y el posterior arrinconamiento que sufrió la mujer durante el franquismo.
El lenguaje sexista perduró durante mucho tiempo. Así los atletas masculinos eran tratados de “atletas”, por la prensa cuando se referían a ellos, mientras que a las atletas femeninas eran tratadas como “señoritas” o “senyoretas” en Cataluña. También aparecían expresiones como “gentil atleta”, “bella atleta”, etc. Expresiones que eran usadas exclusivamente para el sexo femenino. También se ha encontrado otro ejemplo discriminatorio donde, en una viñeta se podía ver a una mujer lanzando en la cocina y con el comentario de: “así los platos irán más lejos en caso de necesidad”. (http://www.rfea.es/entrevistas/mujeres_pioneras.pdf )

Ruth Beitia

Tuvimos que esperar hasta el año 2016. Sería durante la celebración de la XXXI edición de los Juegos Olímpicos 2016 de Río de Janeiro, donde una mujer española, la mejor atleta española de la historia (http://deportes.elpais.com/deportes/2016/08/21/actualidad/1471737497_630861.html ), cántabra, de 37 años, pudo al fin ver realizado el sueño de su larga carrera deportiva con un salto de 1,97 metros. (http://www.heraldo.es ). Desde que Carmen Valero, que se convirtió en la primera atleta española en debutar en unos Juegos en Montreal 1976, han tenido que pasar 40 años.
  

Ruth Beitia, tan alta como el oro

Con 37 años, la cántabra gana el título en salto de altura, el primero en la historia del atletismo femenino español. (http://www.abc.es/deportes/juegos-olimpicos/rio-2016/)
Nuevo oro para España gracias a Ruth Beitia, primera mujer española campeona olímpica de atletismo. ( http://www.hola.com/noticias-de-actualidad/21-08-2016/123992)



Más información sobre Ruth Beitia MEDALLA DE ORO  XXXI JJOO BRASIL 2016

#EducaIguales

No hay comentarios :

Publicar un comentario